martes, 18 de mayo de 2010
CAMPAÑA EDUCATIVA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Es importante destacar que este nivel es una etapa clave en el proceso de desarrollo moral de los niños/adolescentes, en el que los mismos muestran avidez por la justicia. El acceso a información pública sobre las funciones del Poder Judicial, el sistema de trabajo, mecanismos de resolución de conflictos y el rol de las autoridades judiciales, y sobre todo el contacto directo con defensores de la justicia, magistrados y ministros será una experiencia significativa que sin duda contribuirá en la incorporación efectiva de la justicia en la escala de valores en los niños y niñas.Esta campaña educativa busca contribuir con la sociedad, la escuela, la familia en el desarrollo de conceptos de justicia, derecho, obligaciones a través de una actividad de extensión escolar. Aprender a conocer es uno de los pilares de la educación y este es el fundamento de la campaña que busca desarrollar las nociones de justicia desde una perspectiva social que finalmente apunta formar ciudadanía consciente y responsable.
El objetivo es realizar una campaña orientada a desarrollar y fortalecer las nociones de justicia en la sociedad y en las instituciones educativas promoviendo un acercamiento de la sociedad y el Poder Judicial.
A este objetivo respaldan otros como la necesidad de analizar y comprender la importancia de la justicia y su administración en la sociedad, así como los derechos y deberes ciudadanos con la Visitar el Palacio de Justicia y conocer las dependencias y servicios brinda.
Reconocer las cualidades que debe tener la persona que ejerza el cargo de Juez y desarrollar un espacio de relacionamiento entre los principales actores de la administración de justicia y la sociedad.
Visita educativa al Palacio de Justicia
La visita educativa de los estudiantes del 2do. Nivel de la EEB será aprovechada y propiciada en esta campaña para atender la demanda de información sobre el Poder Judicial. Esta actividad se inicia con la recepción de las instituciones educativas, públicas o privadas en la explanada del Palacio de Justicia donde serán recibidos por responsables de la Campaña. El circuito básicamente consiste en un recorrido por las instalaciones y servicios del Palacio de Justicia donde los interesados podrán conocer la dependencia y los servicios que ofrece con una breve explicación con ejemplos gráficos de los referentes de cada dependencia o los encargados de la campaña. Por ejemplo: En la sección de tasas, sacar un certificado de antecedentes judiciales para la maestra que acompaña, no hay una mejor forma de enseñar que a través del ejemplo. en general son otros.
Resultados Esperados
900 alumnos del 2do. Nivel de la EEB con conocimientos y conceptos claros sobre la justicia, la administración de justicia y los roles de cada uno.
•30 instituciones públicas beneficiadas con el proyecto.
•30 docentes de estudios sociales de las instituciones públicas beneficiadas capacitados, con conocimientos y conceptos claros sobre la justicia, la administración de justicia y los roles de cada uno.
domingo, 3 de enero de 2010
Vamos a Acreditar la Carrera de Periodismo de la UAA

La acreditación es un reconocimiento, en este caso de un organismo internacional, de que la formación de los alumnos de periodismo de la Universidad Autonoma de Asunción se ajusta a estándares de calidad académica y demanda del
mercado laboral.
La base del proceso de acreditación es el autoestudio, un examen sistemático llevado a cabo por un Equipo de Evaluación Interna conformado por profesores, alumnos y directivos de la Universidad. La acreditación tiene varios objetivos, además de la evaluación, el mejoramiento de la calidad del servicio es el reconocimiento nacional e internacional de la formación de sus alumnos.
Se espera para el mes de marzo del 2010 la primera visita del CLAEP para la acreditación. De confirmarse la acreditación, la Carrera de Periodismo de
la UAA sería la primera de Paraguay en acceder a un status de acreditación internacional.
Para mí, como Directora de la Carrera de Comunicación, el inicio del trabajo en post de la acreditación en el 2009, durante la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Paraguay, es un gran logro, un desafío y a la vez una innovación importante que la carrera necesitaba, la evaluación y sobre todo la autoevaluación son instancias importantes, un ejercicio que nos permite a la empresa, a la institución y a nosotros como profesionales mejorar constantemente. "Poder hacer un alto y mirar como andan las cosas, con un ojo crítico y una visión de futuro, nos permitirá a todos mejorar".
Libertad de Expresión

El Seminario tuvo como panelistas al presidente de la Fundación para la Libertad de Prensa en México Armando Prida Huerta, acompañado de prestigioso periodista y consultor de la Universidad de Harvard, Benjamín Fernández Bogado y Alcibíades González Delvalle quienes compartieron sus experiencias en los medios de comunicación y el compromiso con la verdad con los estudiantes.
Armando Prida Huerta, Benjamin Fernández Bogado, Alcibiades González Delvalle y María Cristina Sanabria.
Presentación del libro "La Radio entre la Comunicación y el Poder"


En octubre tuvo lugar la presentacion del libro "La Radio entre la Comuncación y el Poder ", que recoge las ponencias presentadas a finales del año pasado en el seminario organizado por Radio Nederland y Radio Libre.
Del acto de presentación que estuvo a mi cargo participaron Pedro Portillo de Radio Caritas, Arturo Bregaglio de Radio Viva, Judith Vera de Radio Nacional y Benjamín Fernández Bogado fundador de Radio Libre.
Un importante numero de asistentes acompañó el debate sobre el futuro de este medio de comunicación de amplio arraigo popular en el Paraguay.
El libro acompañado de un DVD con la clase magistral de Carlos Mesa ex presidente de Bolivia concitó la atención de un variado público en América Latina. Además, Benjamín Fernández Bogado presentó sus trabajos elaborados durante un año como Knight International Journalist Fellow en México