miércoles, 28 de diciembre de 2011

Informe de mi Gestión ante la Coordinación de Comunicación Institucional

Informe de Gestión de la Coordinación de Comunicación Institucional de la Corte Suprema de Justicia

1. Nuevo Sitio Web

La Coordinación de Comunicación Institucional trabajó arduamente este año 2011 en renovar su sitio web. Ahora tenemos una nueva página web que responde a la necesidad de mejorar el acceso a la información pública de la ciudadanía en general sobre mecanismos de acceso a la Justicia, priorizando esta necesidad y la demanda de información jurisdiccional en la portada del sitio www.pj.gov.py. El rediseño del sitio web fue posible gracias a una cooperación del Programa Umbral.

Básicamente, la estructura del sitio está planteada para que en la columna izquierda se incluya todo lo relacionado con el acceso a la información sobre los servicios de Justicia, como la defensa pública, la mediación, los facilitadores judiciales; así como las instancias de contacto y quejas y denuncias.

El contenido ubicado en el centro de la página comprende a las noticias elaboradas por el equipo de Prensa así como otras informaciones que se desean divulgar. En lo que respecta a la columna derecha, se incluye toda la información jurisdiccional, como despachos judiciales, jurisprudencia, nómina de profesionales, entre otros.

En el encabezado, se puede acceder a toda la información institucional, ministros de la Corte Suprema de Justicia, la misma presidencia del máximo tribunal, y todas sus dependencias, así como las circunscripciones judiciales.

En el pie de página se mantienen los servicios de acceso a la Justicia e informaciones jurisdiccionales para mantener la navegabilidad del sitio que cuenta con 256 páginas web internas construidas y actualizadas con la gestión de la Dirección de Comunicación.

Innovaciones aplicadas en el nuevo sitio web del Poder Judicial

- Mayor dinamismo: el contenido ha sido estructurado de una manera más organizada para facilitar la navegabilidad. Se ha mejorado la conectividad con la creación de nuevos canales para compartir la información en tiempo real, como redes sociales, RSS[1] y YouTube[2].

- Imágenes más destacadas: Ahora se pueden incluir galerías de fotografías en todas las secciones del sitio web, incluidas las noticias.

- Tipos de letras y Esquema de colores: Se unificaron los estilos de todas las páginas. Se pueden recorrer todo el sitio web y nunca se tiene la impresión de que se abandonó el dominio.

- Elementos principales en tres columnas (navegabilidad, aspecto visual)

- Banner superior (con renovado nuevo logotipo)

- Menús, opciones de acceso

- Superior (encabezado, desplegable)

- Izquierda y derecha

- Inferior (pie de página)

- Columna Central

- Destaque con un Slide (para resaltar eventos e informaciones)

- Noticias

- Apoyo a la navegabilidad a través de un mapa de sitio.

- Actualización de los contenidos existentes y creación de nuevos contenidos (nuevos departamentos, oficinas, direcciones, etc. que antes no contaban con un espacio e información para comunicar en el sitio).

Trabajo técnico resaltante

- Migración completa del contenido estático como de noticias al nuevo sitio Web.

- Tecnología renovada en lenguajes de programación Web y base de datos.

- Sistema de administración de contenido más efectivo.

- Nuevos espacios de información como ser la visita virtual, galerías de fotos entre otros.

- Buscador fortalecido y centralizado (para noticias y contenido estático del sitio).

2. Campaña de Quejas y Denuncia

Con el objetivo de comunicar a la ciudadanía acerca de esta dependencia del Poder Judicial, se realizaron campañas de difusión sobre la misma. Dentro de los materiales se explica los pasos a seguir para realizar la denuncia o reclamo sobre algún servicio del Poder Judicial.

Materiales de Campaña producidos con el apoyo del Programa Umbral

100 CDs

2000 Trípticos

500 Afiches

Gestión de medios a cargo exclusivamente de la Dirección de Comunicación.

Cantidad de Medios visitados

Radiales 30

Televisivos 4

Prensa escrita 20 publicaciones

(Diarios, revistas y periódicos del interior)

Publicación digital 30 publicaciones

(Página web- redes sociales)

El costo aproximado de esta campaña en guaraníes fue de 1.201.220.000 que la gestión de la Dirección de Comunicación ahorro al presupuesto público con gestión.

3. Implementación de Referentes de Comunicación en todas las circunscripciones judiciales

Además, se ha fortalecido la comunicación con las circunscripciones del interior del país, mediante la creación del Referente de Comunicación en cada cabecera departamental. Si bien todas las circunscripciones ya cuentan con esta figura, actualmente en dos departamentos fueron confirmados plenamente para desempeñarse exclusivamente en esa labor. El contacto con los referentes se realiza en forma semanal, ya sea telefónica o vía correo electrónico, para recabar información, las mismas fueron alzadas a la página web del Poder Judicial.

REFERENTES DE COMUNICACIÓN

Circunscripción

Referente

Teléfono

Correo Electrónico

Celular

2-Guairá

Abg. Carmen Alicia Báez Vázquez (Marilyn) y

Abg. Derlis Darío Bracho

(0541)42513

mabalym@hotmail.com

3-Itapúa

Patricia Barboza Resquin

(071)205252

Int. 142

gaviota27_33@hotmail.com

(0975)732-897

4-Concepción

Emiliano Ferreira Garcete

(0331)241-706

(0972)774-611

5-Amambay

Zulia Giménez

(0336)274-449

zuliagg@hotmail.com

(0971)122-112

(0983)820-803

6-Alto Paraná

Víctor Talavera

(061)514-168

learnfly2@hotmail.com

(0981)333-990

7-Caaguazú

Derlis Caballero

(0521)203-060

dergust@hotmail.com

(0971)420313

8-Ñeembucú

Lic. Julio César fontana

(0786)230-909

Int.113

(0786)230-908 fax

(0983)457149

9-Misiones

Víctor Walter Fabián Lezcano

(081)212-772

wallymisio2010@hotmail.com

(0975)630-099

10-Paraguarí

11-Caazapá

Leticia María Cañete Morínigo

(0542)232-641 int. 194

lemalica@hotmail.com

(0982)420-643

12-San Pedro

13-Cordillera

María Ysabel Giménez Saucedo

(0511)243-169

prensacordillera@pj.gov.py

(0981)471-183

15-Canindeyú

4. Campaña Educativa

La Campaña Educando en Justicia tiene dos módulos: “El Juez que yo quiero y que necesitamos”, y “Visita educativa al Palacio de Justicia” dirigidos a niños y niñas en edad escolar; jóvenes de la educación media y estudiantes universitarios. En el presente año benefició a más 6.500 estudiantes.

“El juez que yo quiero y que necesitamos” llegó a 5.041 niños y niñas en las circunscripciones judiciales del Interior y la Capital. Esta campaña consiste en una visita del juez o jueza de la circunscripción a las escuelas de la zona con los funcionarios de la Dirección de Comunicación, así como defensores públicos y psicólogos con el objetivo de propiciar el acceso a la información pública sobre las funciones del Poder Judicial y sobre todo el rol del juez de la Niñez y la Adolescencia, como una figura central de la administración de justicia con respecto a los derechos y deberes del niño y la niña

La metodología, incluye, además de la charla la participación de los alumnos con preguntas y la posibilidad de dibujar o redactar la imagen que tienen del Poder Judicial y los Jueces de la Niñez y la Adolescencia, posteriormente los trabajos son valorados por las autoridades judiciales.

Visita Educativa al Palacio de Justicia” Recibió a 1.553 niños y niñas en el 2011. Se desarrolla dentro del predio del Poder Judicial con un recorrido por las dependencias de la sede donde se interiorizan sobre las funciones que cumplen los diferentes estamentos.

Durante el 2011 se prosiguió ofreciendo un circuito de visitas que visibiliza los servicios que favorecen el acceso a la Justicia, porque aprender desde la escuela cuáles son los derechos y obligaciones de cada uno y conocer el rol del Poder Judicial son algunos de los objetivos de esta campaña; además de incorporar, efectivamente la Justicia en la escala de valores de los ciudadanos y ciudadanas.

También, la Dirección de Comunicación a través de la Comunicación Institucional, en una actitud proactiva envió invitaciones para participar de esta campaña a 300 escuelas del Gran Asunción para socializar con las mismas este servicio que ofrece el Poder Judicial que tiene por objetivo volver más significativo el aprendizaje.

5. Correos Electrónicos

Creaciones de Correos Institucionales para el contacto con la ciudadanía, recepciones de comentarios, opiniones, suscripciones al Boletín Electrónico, envió de Noticias del Día y Boletín Electrónico que hasta la fecha sobrepasa la suma de cuatro mil personas interesadas en ello.

6. Newsletter

El boletín electrónico o newsletter, es un material informativo enviado semanalmente, compuesto por cuatro principales noticias de relevancia publicadas en el Sitio Web. La misma está a cargo del equipo técnico de la Dirección de Comunicación de la Corte Suprema de Justicia. Las noticias elegidas son las que demuestran el desempeño del Poder Judicial, destacando los mecanismos implementados, resoluciones, servicios ofrecidos, estadísticas de archivos, día de gobierno y visitas a los diversos departamentos del Palacio de Justicia de Asunción.

El boletín es enviado a más de 8.000 contactos, compuestos entre magistrados, entidades y periodistas nacionales e internacionales, como también a cualquier ciudadano que desee y que se haya suscripto on-line desde el Sitio Web. El mismo está dirigido a un público que solicita la mayor información posible sobre un sistema judicial cada vez más transparente.

7. Documentales Audiovisuales Producidos y dirigidos por la Coordinación de Comunicación Institucional

Documental de las 100 reglas de Brasilia

Se realizó un documental reflejando la aplicación de “Las Cien Reglas de Brasilia” a un año de su implementación. El material que cuenta con 16 minutos y 35 segundos de duración. La producción y post producción estuvieron a cargo de la Dirección de Comunicación, que trabajó conjuntamente con otras dependencias.

En el material audiovisual se aprecia los logros de dichas dependencias en cuanto al Acceso a Justicia para toda la ciudadanía.

Documental Tribunal de Cuentas

Guión, Producción y Dirección del Documental de las reformas formales y estructurales de los servicios de justicia del Tribunal de Cuentas, presentado en la inauguración de las nuevas oficinas de esta jurisdicción.

8. Videoteca

Este año, fueron publicados en internet 17 materiales audiovisuales en la Videoteca del Poder Judicial. La misma está dispuesta por medio de relaciones de títulos y fechas de la actividad que se haya llevado a cabo.

9. Materiales Gráficos

La incorporación de un diseñador gráfico al trabajo de la Dirección ha contribuido con la producción de materiales. En el marco de la campaña educativa en sus diferentes módulos se realizaron 2 dípticos y 1 cuádruple.

“El Juez que yo quiero y que necesitamos”: 1.000 ejemplares

En este material se va describiendo la función del Juez, de los defensores, se remarca la importancia de la denuncia.

“Visita Educativa al Palacio”: 1.000 ejemplares

Dentro de este folleto se detalla la función de cada dependencia que se encuentra dentro del circuito de visitas guiadas.

“Que es el Poder Judicial”: 1.000 ejemplares

Es un material dentro del cual se resume la función del Poder Judicial, los principales actores judiciales y sus responsabilidades.

Libro sobre los derechos del/la niño/a: 500 ejemplares

Es un material donde se contempla los derechos y obligaciones del/la niño/a, con ilustraciones.

Afiches
- Sobre los derechos del/ la niño/a. 300 unidades
-
Denuncia la violencia doméstica. 200 unidades

10. Participación en Subprogramas de Trabajo

La coordinación de comunicación institucional como parte de la dirección trabaja en varios subprogramas de la Corte Suprema de Justicia como la comisión de implementación de Las 100 Reglas de Brasilia, la Comisión Bicentenario y el Programa Umbral en la elaboración y ejecución de un plan de comunicación.

Programa Umbral

En el área de Comunicación Institucional hemos trabajado con el Programa Umbral en el diseño de un Plan de Comunicación ejecutado al 100%, con la donación de equipos informáticos, computadoras, impresoras, proyectores, pantalla gigante, equipos de audio, así como la capacitación en comunicación organizacional dictada para funcionarios de la Dirección de Comunicación por la Universidad Católica, el Rediseño del sitio Web, que fue culminado a finales de diciembre del 2011, así como la instalación de murales en todo el edificio del Poder Judicial para facilitar la comunicación Interna. Esta Cooperación ha permitido potenciar la Coordinación de Comunicación Institucional.

Comisión Bicentenario

La Coordinación de Comunicación forma parte la Comisión Bicentenario del Poder Judicial, en este contexto ha trabajado en la instalación y visibilización de esta Comisión a través de la página web.



[1]RSS son las siglas de Really Simple Syndication, un formato XML para sindicar o compartir contenido en la Web. Se utiliza para difundir información rápidamente.

[2]Es un sitio Web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos.

No hay comentarios: